domingo, 24 de febrero de 2008

Nuestra experiencia Diseñando la Libertad


STAFFORD BEER, pone de manifiesto la existencia de una presión del consumo, enmarcada en las exigencias de la vida diaria sobre la cual se planifica la economía, para lo cual el hombre crea instituciones de diversas índole para dirigir este aspecto, convirtiéndose en mecanismos del aparato social que parecen amenazar en vez de proteger al hombre. En tal sentido, el hombre ha perdido su capacidad para desafiar las situaciones a las cuales se enfrentaba, ahora por decirlo de alguna manera es victima de las instituciones que el mismo creó, un aparataje social el cual es cuestionado actualmente, debido a la multiplicidad de factores adversos que conspiran contra ese mismo hombre, dividiéndolos entre los que más poseen y los que menos poseen.
Nuestro Trabajo: http://memocridislib.blogspot.com/

domingo, 17 de febrero de 2008

Capacidades Polivalentes.


Nuestro grupo no asistido, ayer y hoy ha cambiado sus capacidades polivalentes, con respecto a herramientas de la maestría.
Hoy nos encontramos frente al derrumbe de algunas ilusiones: progreso indefinido, la movilidad social como prueba de desarrollo, la tecnología al alcance de todos, como medio para elevar la calidad de vida.
Vamos, y estamos bastante avanzados en el proceso, hacia una sociedad de la comunicación y del conocimiento. Se dice hace tiempo que vivimos en un mundo o en una “aldea” global debido a la dinámica de mundialización de los intercambios en general. Estos cambios hacen que las competencias necesarias para incorporarse al proceso de modernización, debería crear, están cambiando. Así en nosotros las competencias adquiridas empiezan a ser más funcionales a corto plazo. Y me refiero tanto a las capacidades y habilidades informáticas para desenvolverse en la vida cotidiana como a las competencias del grupo no asistido para incorporarse o mantenerse en la maestría.
Es indiscutible que nuestras habilidades han cambiado, crecido y mejorado a las que teníamos al enarcarnos en esta travesía
Ahora los que no manejábamos foros hemos perdido el miedo a comunicar nuestras ideas, los que no creían que podían tener presencia permanente en la red lo han logrado atreves de los blog, la comunicación es mejor y más efectiva.
Por lo expuesto, se quiere asegurar para todos los miembros de la colecti­vidad una habilitación social compatible con las exigencias del tiempo y de su entorno, en el que el individuo sea autor de su propia realidad. Este obje­tivo es difícil de lograr a plazo inmediato, pues, los cambios estructurales que se plantean requieren tiempo y costos en una connotación planificada de los mismos.

miércoles, 30 de enero de 2008

La Informatica


La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de información en forma automática. Para ello los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tareas básicas:
Entrada: Captación de información.
Procesamiento o tratamiento de dicha información.
Salida: Transmisión de resultados.
(Estas tres tareas básicas en conjunto son lo que se conoce como algoritmo)
El vocablo Informática proveniente del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dereyfus en 1962, acrónimo de las palabras information y automatique. En lo que hoy conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas y de las máquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria, de pensamiento y de comunicación.
La informática se aplica a diversidad aéreas, como por ejemplo: gestión de negocio, almacenamiento de información, monitorización y control de procesos, robots industriales, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, etc.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación (hardware), la programación y las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos como Internet, la inteligencia artificial, así como determinados temas de electronica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada como ordenador o computador, tiene como meta principal, la de recibir y procesar datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, sorprendente rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una múltiple variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora u ordenador, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que el microprocesador los ejecute.

Rey de Cisneros Ysidra Nasaria
C.I V- 4.093.460

Gerson Teodulfo Rangel Chacon.
C.I. 9.331.640

Los Blog y la Educación


Internet, constituye la mayor revolución en materia de comunicación en la historia de la Humanidad. Ya en su época fue el turno del teléfono, visto primero como una entretención de feria y luego como la gran ayuda para el ser humano en su necesidad de comunicarse con otros, logrando remecer la sociedad e introduciéndose en los hogares de quienes podían pagar su alto costo, para así, desde la comodidad de la mejor silla del hogar, poder mantener una conversación con alguien al otro lado de la línea. Internet nos ofrece algo parecido, pero hoy en día el desarrollo tecnológico es mayor y permite a los internautas, entre otras cosas, contar con una gama bastante amplia de herramientas para la comunicación: correo electrónico, sistemas de mensajería instantánea chat y los blogs, por citar algunos, y con un costo proporcionalmente bastante menor.
Una sociedad como la nuestra, cada vez más tecnologizada, exige a sus nuevos miembros el manejo de competencias adecuadas para constituirse en un aporte al desarrollo, y la Escuela, como principal ente socializador, debe procurar dar cumplimiento a esas exigencias, a través de docentes guías que sepan acercar el conocimiento a sus estudiantes de una manera atractiva y completa. En cuanto a la informática y la computación, la Escuela está en deuda con sus estudiantes, ya que la gran mayoría de los docentes ha despreciado estas herramientas, por ignorancia, temor o simple pereza ante un nuevo desafió. Los blogs, por sus especiales características, son un excelente medio para acercar a profesores y alumnos a la informática, desde una óptica activa y en distintos niveles, tal como lo han probado diversas experiencias incluso desde un aprendizaje informal y autónomo.

Ejemplos de Blog Educativos:





Carlos Escalante

C.I. 9.211541

domingo, 20 de enero de 2008

Tema: Impacto de la telefonía celular y la Internet en el entorno social y académico de los jóvenes universitarios.


Formación Académica utilizando tecnología.
Es evidente que uno de los entornos en los que los estudiantes desarrollan la mayor parte de sus habilidades y adquieren nuevos conocimientos y destrezas, es el académico, y por tanto, el contexto en el que se encuentran la mayor parte del tiempo, casi en su totalidad, y en el que invierten el mayor porcentaje de sus energías.
Sería casi imposible concebir fuera de este contexto a las tecnologías como herramienta que favorece los aprendizajes, siendo que, como actividad de antaño, la escuela surge como medio de transmisión de información, y sin la cual los avances culturales no existirían, puesto que todo aquel descubrimiento al que no se le da difusión termina inevitablemente en el olvido y la atrofia.
Revisando la historia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación TIC en su defecto la Internet, descubrimos que son las aulas académicas en donde surge la misma, si bien como medio entre las Universidades y los cuerpos de inteligencia militar, pronto se descubre como un tesoro invaluable para el desarrollo de los métodos de enseñanza.
Actualmente, algunos de los usos que se hacen de la Internet en el medio académico son los siguientes:
· Preparación de clases.- Cada vez con más frecuencia los profesores recurren al uso de la Internet como medio de obtención e intercambio de información para preparar sus clases, así como para enviar y recibir trabajos de los alumnos, tal y como se observa en las páginas Web de diversas universidades, en las que los maestros suben trabajos y publican tareas a realizar, con el fin de facilitar y agilizar el proceso académico que antes implicaba la realización de dichos trabajos de manera escrita en folios que se acumulaban sobre los escritorios, y que también estimaba un tiempo considerable para su entrega y revisión.
· Conocer métodos y recursos didácticos.- Los alumnos y profesores consultan salas universitarias virtuales con el fin de obtener ideas sobre mejores maneras de realizar trabajos, investigaciones, estudios, etc.
· Navegación libre por Internet.- Navegar por la Web se ha vuelto un recurso de uso diario para la obtención de información de cualquier índole, tanto de propósitos académicos como de entretenimiento.
· Lectura de prensa.- La lectura de periódicos y revistas ya no implica la idea intrínseca de comprar el medio, sino simplemente acceder a la dirección de su versión electrónica.
· Acceso a bibliotecas virtuales.- Actualmente, visitar una biblioteca no requiere de demorar en ir hasta ella, sino simplemente buscar en el directorio electrónico el libro deseado, con el único requisito de tener acceso a una PC o cualquier otro medio de conexión a Internet.
Los escenarios del uso educativo de la Internet, tomados de www. dewey.com son los siguientes:
· Actividades personales con nuestro ordenador (en casa, en un local Internet, en la mediateca del centro, en nuestro despacho... o en cualquier parte con nuestro ordenador personal portátil):
- Buscar información para preparar clases, hacer tareas libres o deberes- Realizar ejercicios.- Comunicarnos (preguntar, exponer, debatir...).
· Actividades individuales o de pequeño grupo en el aula informática:
- Alfabetización digital- Buscar información para desarrollar tareas individuales o colaborativas asignadas por el profesor- Realizar ejercicios- Comunicarnos (preguntar, exponer, debatir...).
· Actividades colectivas en el aula de clase con la "pizarra digital":
- Buscar información para comentarla en clase.- Explicaciones del profesor.- Presentaciones públicas de trabajos de los estudiantes.- Presentación de ejercicios a los estudiantes.- Corrección colectiva de ejercicios.- Comentarios de la prensa diaria.- Debates.- Comunicación con grupos de otros centros.
Como menciona un artículo tomado de la revista Muy Interesante en su edición 11 del año XXII, las tecnologías multimedia, entre las que se encuentra la Internet, han transformado el modo de impartir educación, poniendo como ejemplo a la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), en la que, actualmente este modelo se aplica en las 24 materias que conforman el programa educativo de primero a cuarto cuatrimestre, totalmente "formateadas" digitalmente, sobre un a plataforma tecnológica.
Entre las características de este novedoso sistema, en muchas otras universidades destacan las videoconferencias con universidades de diversos países, así como la posibilidad de acceder a una clase en un aula a distancia.
Este sistema es llamado e- learning, como menciona un artículo llamado "Complemente su educación" publicado en la revista Entrepreneur, en su volumen 13 del año 2005:
Formación e-learning.- Dedicado a la formación en línea y multimedia, ahí puede encontra diversas opciones de educación a nivel superior que van desde carreras universitarias hasta maestrías en medio ambiente, banca y finanzas, así como el reconocido MBA, avalados por el programa europero de E-learning.
Asimismo, menciona la posibilidad de acceder a cursos gratuitos en la red, aulas virtuales, capacitación a distancia, etc.
Todo ello indica que la Internet ofrece tantas posibilidades que si se quiere, no es necesario ya asistir a una universidad para obtener un título profesional.
Sin embargo, el uso académico de la Internet ofrece tanto ventajas como desventajas, como se ve en el siguiente apartado.
Ventajas y Desventajas del Uso de la Internet como Instrumento Académico
Todo descubrimiento en la historia de la humanidad ha surgido, en teoría, para solucionar problemas y necesidades. Sin embargo, el uso de estas tecnologías ha constituido siempre una fuente tanto de beneficios como de perjuicios, ya sea por la falta de conocimiento sobre su naturaleza, o la negligencia en su aplicación.
A continuación se presentan algunas de las ventajas y desventajas que han sido producto del uso de la Internet en el ámbito académico.
Ventajas
La Internet como instrumento de aprendizaje ha significado, por mucho, uno de los mayores avances de la humanidad en beneficio de la educación, y a diferencia de los medios tradicionales de aprendizaje, la Internet permite en gran medida obtener una cantidad óptima de conocimientos con el mayor ahorro de energía y recursos.
Algunas de estas ventajas son:
· Universalización de la comunicación, posibilidad de comunicación (sincrónica o asincrónica) con todo tipo de personas: compañeros, profesores, expertos...
· Entorno propicio para un aprendizaje cooperativo, la resolución de problemas y la realización de proyectos entre estudiantes, entre profesores y entre estudiantes y profesores (GUITERT, 1996)
· Desarrollo de las habilidades básicas de lectura, escritura y expresión.
· Punto de encuentro entre profesores y estudiantes de todo el mundo.
· Posibilita la reflexión conjunta del profesorado en temas educativos.
· Globalización de la información. Acceso fácil y económico a un inmenso caudal de información multimedia de todo tipo.
· Conocimiento de otras lenguas y culturas.
· Oportunidad de practicar con otros idiomas, especialmente el inglés.
· Desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y organización de la información.
· Difusión universal de las creaciones personales.
· Incentiva la construcción compartida del conocimiento.
· Acercamiento interdisciplinar e intercultural a los temas.
· Posibilidad de contactar con las personas que han elaborado la Información que se está consultando para pedir nuevos datos o compartir opiniones.
· Proporciona una doble interactividad: con los materiales del medio y con las personas (PRENDES, 1998)
· Familiarización con esta tecnología, sus lenguajes y protocolos.
Desventajas
No obstante los ilimitados beneficios de la Internet como herramienta en el ámbito académico, su uso también acarrea ciertas desventajas, que si bien se pueden corregir y evitar en la mayor parte de los casos, muchas otras simplemente se observan como el residuo inevitable de todo aquello de lo que se segrega el producto refinado.
Ahora bien, para obtener máximas ventajas de esta tecnología, lo más pertinente es actuar como personas lógicas y éticas, controlando la tecnología, y no dejando que los falsos atajos nos acarreen al vicio.
Se enlistan, a continuación, algunas de esas desventajas:
· A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita (nos perdemos navegando por el inmenso mar informativo de Internet)
· Existe mucha información poco fiable (y alguna hasta poco recomendable: violencia, racismo...) en Internet (ya que cualquiera puede poner información en la red)
· No todas las personas utilizan las normas de "netiquette" (comportamientos y buenos hábitos que facilitan la convivencia entre los usuarios y el buen funcionamiento de la red)
· Problemas de virus
· Otros riesgos: ser víctimas de espionaje y engaños enmascarados por la virtualidad del medio, realizar actos delictivos sin tener plena consciencia de ello (copias ilegales, piratería....), adicciones. (En red, www. Dewey.com)
Si bien la aparición de nuevas tecnologías produce cambios en todos los niveles de la sociedad, es cierto que, quienes se ven más afectados, positiva o negativamente según la naturaleza del cambio, son aquéllos que han nacido al tiempo de su implantación en la sociedad, así como las generaciones posteriores que viven adaptadas al nuevo entorno y se desarrollan conjuntamente con dichas tecnologías.
Específicamente se habla sobre una transformación en la forma de ver la vida de las nuevas generaciones, un cambio radical en el cual los principales factores son la sociedad y la interacción interpersonal. Los docentes hoy, tenemos un gran compromiso como es el de prepararnos para enfrentar estos retos o pasaremos a engrosar la lista de los hoy llamados analfabetos tecnológicos.

Tomado de: http://www.monografias.com/
Adaptación y Análisis: Lisbeth C. Zambrano

UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DOCENTE




En estos tiempos de ir y venir, donde las cosas pasan y en ocasiones no nos damos cuenta de lo ocurrido a nuestro alrededor y que como seres humanos debemos adaptarnos a todo esto; es importante resaltar una herramienta tecnológica para los docentes que se enfrentan a estos cambios, se trata del software educativo, el cual es para el docente un instrumento didáctico, de fácil uso y accesible.
Así pues, el docente cuenta con esta herramienta tecnológica para complementar sus clases y el estudiante se siente motivado a aprender y muchas veces utilizan el juego que es una de las formas prácticas diseñadas en el software educativo como estrategia de aprendizaje.
Por otra parte, el software educativo se caracteriza por presentar contenidos interesantes y a la vez llamativos para los estudiantes como software musicales, didáctico-matemático, historia, deportivos, entre otros.
Finalmente, es recomendable poner en práctica todos estas herramientas que nos da la tecnología y con esto obtener mejores resultados dentro de la educación de nuestro país.


LCDO. LEONEL ANTONIO OMAÑA GARCÍA
15.143.422

Telemática y Educación desde La Grita